Publicado: Viernes, 21 Noviembre 2025

La ONCE y el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara se unen en ‘Activa T’ para combatir la brecha de empleo en el entorno rural.

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, y el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara han celebrado durante esta semana ‘Activa T’, un evento estratégico impulsado para dinamizar el empleo de personas con discapacidad en el entorno rural. La jornada, que ha tenido lugar en el Circular Fab del Castillo Fortaleza, busca generar conexiones reales entre el talento de estas personas y el tejido empresarial local, favoreciendo oportunidades de inserción laboral. La iniciativa ha superado las 65 inscripciones, cuyos participantes han tomando parte en talleres de formación, empoderamiento y orientación laboral. El propósito central es demostrar que el talento de las personas con discapacidad no solo es valioso, sino también una respuesta efectiva a la falta de mano de obra que afrontan muchas empresas de la zona, contribuyendo a la vez al arraigo y desarrollo del territorio.

El alcalde de Valencia de Alcántara, Alberto Piris, presente en la inauguración del evento, ha querido agradecer que iniciativas de este calibre salgan de las capitales para llegar a los pueblos. En la bienvenida ha destacado que “es fundamental el acercamiento al mundo rural, para que nuestros vecinos tengan las mismas oportunidades que en las grandes ciudades y no se vean obligados a marcharse”. Piris ha animado a los asistentes a aprovechar la jornada, “esperando que sirva para que encontréis ese camino laboral que buscáis y que es tan necesario para fijar población”.

Por su parte, Fernando Iglesias, delegado territorial de la ONCE en Extremadura, ha recordado que el fin social del Grupo Social ONCE es “devolver a la sociedad lo mucho que la sociedad nos da cada día acercándose a nuestros vendedores”, y ademas, ha lanzado un mensaje de motivación a los asistentes, al decir que “lo que queremos es que sintáis que sois capaces, que con la formación y el apoyo adecuado, podéis desempeñar cualquier trabajo y ser parte activa de vuestra comunidad”.

Finalmente, Francisco Javier González, director regional de Inserta Empleo, ha puesto cifras a la realidad que motiva este encuentro: “En Extremadura hay 48.500 personas con algún tipo de discapacidad en edad de trabajar, y sin embargo, solo una de cada tres personas están trabajando, lo que supone una brecha de casi 40 puntos con las personas sin discapacidad”. González ha subrayado la urgencia de actuar sobre este desequilibrio, ya que “esta cifra pone de manifiesto que hay que seguir trabajando, y es importante llevar al mundo rural posibilidades de desarrollo profesional y empleo para las personas con discapacidad”. Las personas con discapacidad son el talento que las empresas necesitan.

Tras la inauguración, los asistentes pudieron disfrutar de la conferencia inaugural, titulada “El viaje de la discapacidad a las capacidades”, por parte de David Sánchez, CEO de PayPerThink y experto en empleo y emprendimiento. En ella, lanzó mensajes vinculados con el peligro de las creencias limitantes y la asunción de la propia responsabilidad para la mejora de la empleabilidad, a través del diseño de un plan de acción. Dentro del resto de actividades, se han desarrollado talleres de competencias y habilidades; hay una bolsa de empleo con puestos de trabajo a los que acceder, así como sesiones express de coaching personal y orientación laboral, todo ello guiado por el equipo de Inserta Empleo y PayPerThink.

En 2023, Inserta Empleo ya desarrolló una versión de estos encuentros centrada en las zonas con mayor población de la región. Ahora, Inserta Empleo ha asumido el reto de acudir a las zonas rurales, donde podrá mostrar a las empresas el valor de las personas con discapacidad. Además, trabajará con más de 500 personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar sus competencias y aumentar sus posibilidades de acceso al empleo. Esta iniciativa tiene abierta la inscripción para el resto de los eventos, siendo los próximos en Fuente del Maestre y Talayuela, en la web https://activatextremadura.es/ y se enmarca en el Programa Estatal de Empleo Juvenil (CCI 2021ES05SFPR001) y el Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (2021ES05SFPR003) que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea.

Fundación ONCE e Inserta Empleo.
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de personas con discapacidad y en el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, la accesibilidad y el diseño para todos, con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles. Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, la entidad de recursos
humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las capacita si fuera necesario, y ofrece a las empresas sin coste alguno, los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir.

Más información y contacto.
David Sánchez. Responsable del proyecto. 619969128 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Patricia Encinas. Responsable de Comunicación en Inserta Empleo. 914688500 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.