Publicado: Sábado, 01 Marzo 2025

Concierto: Presentación del disco "Meditacción" de Sü. Mensajes al Corazón a través de Músicas del Mundo, Afro Beats, Reggae y melodías étnicas.

Casa de la Cultura
Sábado, 8 de marzo de 2025, a las 19:30h
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

ENTRADA: 3 € (Reservas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Apertura de taquilla: 18:30h
Apertura de puertas a las 19:00
Duración: 60 minutos

Susana Cedrún, artísticamente conocida como , es una compositora, cantante y percusionista extremeña muy arraigada a la cultura musical africana debido a su trayectoria de vida. Sü es puro mestizaje étnico, disfruta mezclando los sonidos del mundo y sus instrumentos. Canta en español, inglés y francés. Sus letras destacan por ser mensajes de concienciación, reflexión, reivindicación, esperanza y sobre todo de humanidad. “Mensajes cantados para llegar al corazón” En directo es una banda al completo, auténtica, que entre guitarras, bajo, trombón, batería y congas, dejan hueco para combinar los instrumentos tradicionales africanos como el djembé, el góngoma, la kalimba o el tama. Sus directos están llenos de color y ritmo, llevan al público a un viaje por los más exóticos paisajes sonoros. Los directos de Sü no dejan a nadie indiferente.

En colaboración con la Red de Teatros de Extremadura de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, y el Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.

NOTA IMPORTANTE: En consideración al público y a los artistas, se ruega máxima puntualidad. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del inicio. NO se permitirá la entrada una vez iniciada la representación y se cancela el derecho de devolución del importe de la entrada.

SI LAS PERSONAS CAMBIAMOS, EL MUNDO CAMBIA. CREER ES CREAR

Este trabajo recoge las raíces y las capacidades técnicas de Susana Cedrún de una forma muy experimental, juega con los géneros musicales sin miedo. Es un disco desigual, lo que refuerza su autenticidad. Sü sigue siendo fiel a su esencia, es puro mestizaje sonoro y siempre defiende la belleza en la mezcla de culturas. Canciones creadas desde la observación de sí misma, del reconocimiento de su persona, la contemplación del mundo y de ella en él. Siempre a partir de su experiencia, hace un llamamiento a la humanidad e incita a una transformación personal a través del autoconocimiento para el crecimiento y la sanación. Clama la unión de las personas para un despertar global y que juntas podamos cambiar el mundo por uno mejor.

Biografía

Susana Cedrún comienza de niña en el conservatorio, iniciándose en guitarra y piano pero a los 16 años deja los estudios de música para ser baterista de la emblemática banda extremeña de rock “Akosados”, llegando a grabar su primer disco en 1993. Años más tarde, aparece en su camino un instrumento: El djembé, el tambor africano que le hace colgar las baquetas. En 2001 decide viajar a Conakry (Guinea) para ampliar sus conocimientos en los ritmos del oeste de África y este país no solo se convierte en su escuela de percusión, sino en su escuela de vida. En esta etapa ella vive entre Guinea y Holanda, donde sigue formándose, además de tocar con el grupo “ Kuijfe in Africa perkussie” (Amsterdam) y dar conciertos por todo el país. Cuando regresa a España, se traslada a la ciudad de Alicante y forma algunas bandas con músicos de Guinea y Ghana, siempre de percusión y danza tradicional del oeste de África . Como percusionista y corista tocó en numerosos conciertos por la región. Años después se aventuró a ser madre y regresó a su pueblo, Montijo, en su querida tierra extremeña. Es entonces cuando comienza a escribir canciones. “Sü” escribe por necesidad, tiene mucho que decir y por eso hace letras para despertar conciencias, canta por los derechos humanos, por la justicia social, defiende los derechos de las personas migrantes, canta a la paz, a la libertad… En 2020 presentó su primer trabajo como cantante y compositora en forma de Ep: “Afrikando” y con esta experiencia descubrió su fascinación por crear canciones. En el 2023 comenzó los estudios de producción musical y recién iniciada en este campo, se atrevió a cumplir su sueño, producir sus propios temas, de aquí su nuevo trabajo: “MeditAcción”.

Sü, defiende la belleza en la mezcla de culturas.

Trayectoria

En 2020 Sü publicó su primer trabajo “AFRIKANDO”, un EP de cinco canciones coloreadas con ritmos africanos y letras en defensa de los derechos humanos. Esperó un año para ser presentado en directo debido a la pandemia. Tuvo muy buena acogida y desde su estreno no ha parado de girarlo por la tierra extremeña. En Montijo (La Puerta Lateral y Universonoro), en Badajoz (Sala Chat Noir, Los Balcones, Festival “La Ciudad Encendida” y Hospital Centro Vivo), en Galisteo (Festival Estivalia), en Pescueza “El Festivalino”, en La Zarza y Villanueva de la Serena ( Festival Itinerante de Músic@s en Movimiento 2022 y 2023) , en Alcántara (Festival Cinco Sentidos) y en Segura de Toro “Festival Zaleando el racismo”, entre otros. En febrero del 2024 ha lanzado su nuevo trabajo “MEDITACCIÓN” y ha tenido una magnífica recepción. Fue en Abril cuando lo presentó en directo en el “showcase” de las jornadas profesionales de la música MUM (Mérida) y desde entonces lo ha estado moviendo por festivales como Extremareggae Music Festival (Alburquerque), el festival itinerante de “Músicos en Movimiento” (Monesterio), “Los Planetas del escenario”- AMEX (Cáceres), “El festival de las alquerías D’Alboroqui” (Mesegal - Las Hurdes) y salas como “La Puerta Lateral” (Montijo), “La Huerta Sonora” (Puebla de la Calzada), “Portales” (Cabezuela del Valle), “Al-Joleo” (Jola), y eventos como “El 30 Aniversario de Amnistía Internacional en Badajoz” o "Las Jornadas por los derechos humanos Proyecto Tiba”.

La Banda

  • Susana Cedrún “Sü” - Voz, guitarra y percusión
  • José Tablero Ortiz- Bajo
  • Toni Martín -Trombón
  • Borja Silva – Batería
  • Alberto Muñoz – Percusiones
  • Darío Agudo - Guitarra eléctrica
  • Bassirou Sidibé - Bailarín mandinga
  • Mamady Kourouma Cedrún - Teclado

El repertorio de Sü es un abanico de colores e intensidades. Va desde la melodía más cálida y suave con las que suele comenzar los conciertos, hasta los tempos más bailables con los que le gusta acabar. Los ritmos atemporales de la percusión africana tradicional son el alma sus temas, que junto al bajo y a la batería, crean una estructura rítmica sabrosa donde se mecen el resto de instrumentos. Combina las líneas de la guitarra eléctrica con las cuerdas del primitivo n’goni o las láminas metálicas de su inseparable góngoma.

El baile también forma parte del espectáculo, la danza tradicional de África pone más sabor a sus directos , alentando al público a dejar su espacio de confort y liberar su cuerpo y mente.

Los conciertos de Sü tienen una vibración muy alta de energía; son aire, agua, tierra y fuego.

Más sobre Sü